miércoles, 21 de marzo de 2012





                             PROTOCOLO DE ACTUACIÓN 
                            ANTE EL ENFERMO TERMINAL

DEFINICIÓN:

Paciente que ha alcanzado la fase final de su enfermedad siendo la llegada de la muerte cierta, y el tratamiento se aborda desde un aspecto paliativo y no curativo.

OBJETIVOS:
  • Adecuado control de síntomas físicos.
  • Apoyo emocional al paciente hasta el momento de la muerte.
  • Apoyo emocional a la familia hasta el momento de la muerte.
SÍNTOMAS Y SIGNOS QUE CARACTERIZAN A LA SITUACIÓN AGÓNICA:

-Postración en la cama las 24 horas del día.
-Aumento de debilidad.
-Disminución del nivel de conciencia. Estuporoso. Responde lentamente a ordenes verbales.
-Incontinencia de esfínteres o retención.
-Incapacidad para la ingesta.
-Signos físicos:
-Oliguria
-Taquicardia
-Hipotensión
-A veces fiebre
-Pupilas dilatadas y fijas
-Sudor
-Espasmos musculares
-Confusión y delirio
-Respiración:
  • Rápida y superficial
  • A veces fases de apnea.
  • Ruidosa y húmeda (estertores).
-Problemas emocionales:
  • Ansiedad.
  • Miedo.
  • Agitación.
  • Intranquilidad.























 CUIDADOS ESPECIALES

Procurar proporcionar al paciente una habitación individual para respetar su intimidad y la de su familia.

           Paciente que está solo en la habitación:
  • Se comunicará la necesidad de aislamiento al servicio de admisión para que no ingrese pacientes en la misma habitación.
  • Si el paciente terminal tuviere otro paciente en la habitación se procurará el aislamiento haciendo los cambios pertinentes (físicos y burocráticos) comunicándolo al servicio de admisión.

No hay comentarios:

Publicar un comentario